
lunes, 11 de mayo de 2009
Prueba inicial 2009/2010 /final 2008/2009

jueves, 7 de mayo de 2009
REFLEXIONAMOS SOBRE EL TRÁNSITO PRIMARIA-SECUNDARIA

jueves, 2 de abril de 2009
Acta 2º Reunión Coord. Primaria-Secundaria Amb. Científ.
- Presentación de la línea de trabajo para esta reunión.
- Revisión del trabajo planteado en la sesión anterior
- Decisiones de futuro y/o acuerdos de aplicación en el 3º ciclo de Primaria y en el 1er ciclo de Secundaria.
Se presentan los asistentes al acto: Orientador de Primaria, Tutores del CEIP Bañaderos y Costas y Profesora de NEAE, Coordinador de ámbito científico y Jefa Dpto. de Matemáticas del IES Bañaderos. A continuación se hace una puesta en común sobre la experiencia de Resolución de Problemas acordada en la última sesión (ver acta anterior). Se valora positivamente y se decide extenderla a todo el ámbito y a todos los niveles de Secundaria. La insistencia de seguir todos los pasos va mejorando las destrezas de los alumnos.
Como próximo trabajo se decide realizar evaluación de ámbito integrando las Competencias Básicas desde todas las áreas. Se acordó subir algunas actividades-modelo con dos temas monográficos “El Cultivo de la platanera” y “El Mar”. Para dicha evaluación no es necesario esperar al final del curso, sino realizar evaluaciones continuas a lo largo del curso.
Para prueba inicial en Primero de ESO de este año, se acordó reducirla a dos sesiones. También antes de realizar la prueba, hacer un repaso general de los contenidos. Esta prueba tenderá a adaptarse a la metodología de trabajo mediante CCBB integradas en el ámbito.
(Sugerencias para la elaboración de la actividad monográfica: aprovechar el tema como centro de interés para los alumnos, combinar textos y actividades para incluir la competencia lingüística, si se incluyen gráficos no usar sólo el de diagramas, …)
lunes, 9 de febrero de 2009
Resolución de problemas. IES Bañaderos

En dicho colegio se realizó un documento explicativo dirigido al alumnado en relación a la resolución de problemas. Dicho documento empleaba rimas pegadizas para cada uno de los pasos a la hora de resolver problemas.
El documento se leyó en clase entre el alumnado y se siguió con el juego de las rimas entre ellos.
También en común se hizo un problema siguiendo cada uno de los pasos (¡¡y las rimas!!).
A partir de aquí se trabajó en grupos de tres o cuatro alumnos/as que deberían realizar los problemas que se les daba: escribir el enunciado y seguir todos los pasos sin saltarse ninguno. Además todo el grupo debía ir al mismo ritmo (cooperación grupal).
A partir de aquí se realizó una competición en la que el grupo primero en terminar un problema, con todos los pasos dados, recibía un punto y el último o con más fallos un punto menos (con muchas salvedades, por supuesto). Así durante toda una semana.
Se seguirá durante un día a la semana este procedimiento, con el fin de seguir motivando y refrescando al alumnado.
En el menú de la izquierda está el documento en Word (Resolución de problemas) que hemos empleado, tanto la explicación con rimas, como una colección de problemas (Nota: cada cierto número de problemas, en la hoja está hecho uno con todos los pasos a seguir). El documento está preparado para utilizarlo o modificarlo cualquier centro. También puedes bajarlo picando aquí.
martes, 27 de enero de 2009
CEIP BAÑADEROS. Metodologia de resolución de problemas
1. Leer y comprender los enunciados del problema a resolver.
2. Encontrar y anotar los datos relevantes para la resolución.
3. Realizar las operaciones oportunas con los datos obtenidos anteriormente. Comprobar que las operaciones realizadas son acordes con los datos y el enunciado propuesto.
4. Redactar una solución o respuesta al problema planteado.
Las herramientas que utilizamos para lograr los pasos anteriores son las siguientes:
· Lectura compresiva del texto de forma individual previamente y luego colectivamente.
· Opinar e intentar explicar a los demás, con sus propias palabras, qué me pide el enunciado.
· Hacer una puesta en común sobre cuáles son los datos que me aporta el problema.
· Debatir cuáles son las operaciones oportunas teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente. Razonar y justificar la utilización de una operación determinada.
· Lograr una respuesta o solución lógica del problema.
Otras estrategias que utilizamos para la mejora de la comprensión y habilidades matemáticas son:
· La realización de un juego por equipos, en donde se realiza una serie de preguntas, relacionadas con el cálculo, resolución de problemas, cálculo mental, contenidos propios de las unidades trabajadas, etc. El equipo que acierte cada respuesta obtendrá un punto, el cual será anotado en la pizarra. Cada vez que se realiza una pregunta, todos los equipos dispondrán de un tiempo determinada

· Utilizar el diálogo de forma que genere un debate que a su vez nos sirva para comprender, plantear y resolver el problema.
A continuación mostramos un método de resolución de problemas que estaba a nuestra disposición en el centro, el cual nos ha parecido muy interesante, ya que sigue la línea de trabajo que nos hemos planteado seguir.
Presentamos una lámina o situación y hacemos preguntas sobre ella. Ayudamos a sacar ideas.
Inventamos el enunciado del problema (si procede)
Llegar a un acuerdo sobre el enunciado inventado, teniendo muy en cuenta el objetivo hacia el que queremos dirigir el problema.
Escribir el enunciado (copia, dictado, libre) dependiendo del nivel del alumnado.
Si partimos de un enunciado dado, subrayamos la pregunta (objetivo)
Dibujar el problema (si procede).
Resolución en la pizarra de las distintas soluciones planteadas por el alumnado.
Realizar la operación y expresar la solución mediante una frase
